Actividades

Inauguración XV Congreso Internacional de Filosofía Intercultural

La actividad se realizó el 25, 26 y 27 de abril.

La Escuela de Filosofía Intercultural, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Católica de Temuco, Universidad Católica del Norte, Universidad Santiago de Chile, y también por el Fondecyt Postdoctoral ANID nº 3220738 y el Fondecyt Regular ANID nº 1240413, organizaron el XV Congreso Internacional de Filosofía Intercultural.

La inauguración del evento estuvo a cargo de la introducción de Raúl Fornet-Bentacour, el filósofo de origen cubano habló sobre la actualidad filosófica actual y cómo enfrentar los grandes desafíos que intenta lidiar actualmente la humanidad. Desde su mirada, se trata de “una cuestión de método”, que se origina desde la inmersión del punto de vista desde y hacia el sujeto. Por tal motivo, describe Fornet, es que el sujeto se desliga de las raíces de las culturas locales por el “ser universal”, descrito particularmente por el liberalismo occidental. “El punto insoborable”, que declara el académico, es el punto de inflexión que debe hacer el individuo para volver a la “dignidiad”. Lo más próximo no es la subjetividad, sino la “lejanía” del futuro. Por ende, describe Fornet, “ahora somos el mientras tanto”.

La primera ponencia sobre “En búsqueda de la “civilización de la pobreza” registros y pesquisas desde Chile“, por Lorena Zuchel, de la Universidad Técnica Federico Santa María, buscó una mirada en conjunto de varios autores latinomaericanos sobre lo que significa pobreza en esta parte del planeta. Para ello, presenta las ideas del pensador salvadoreño Ignacio Ellacuría, plasmándolo en los proyectos latinoamericanos culturales ante la modernidad occidental. Términos como la “civilización de la pobreza” son cruciales para entender los nuevos desafíos que se presentan ante lo que fue la conformación de las sociedades postcoloniales y post dictaduras y guerrillas en Centro América y América del Sur.

Posteriormente, la segunda ponencia trató sobre “cultures, mondes, civilization: entre colinisation et libération dans le contexte de l’afrique”, por Béatrice Faye, proveniente de Senegal, quien lamentablemente no pudo estar de forma presencial por problemas con su visa; ni tampoco de manera virtual, ya que la conexión de internet no logró prosperar. Sin embargo, Faye pudo enviar la transcripción de su presentación y a través de un tercero escuchar las ideas de la académica africana.

En su presentación, esgrimió acerca de la liberación del continente africano a través de su inmensa diversidad cultural. Propone conceptos como la “sociedad africana de la cultura”, para que en la práctica se proyecte dentro de un marco de reflexión y debate sobre las culturas africanas, su conocimientos y el valor que le proporcionan a cada país. Para aquello, Faye contextualiza sobre el pensamiento postcolonial que se instauró principalmente en la mitad del siglo XX, donde se generación interpedencias coloniales de las potencias más grandes de occidente y del mundo. Así, la académica logra dar con esta liberación que deben hacer las sociedades africanas a través del realzamiento de los valores tradicionales y culturales en al región. “Una liberación de los valores”, como describe Beatrice Faye.

Otro factor que mencionó fue sobre el lenguaje; que se aprecia en la ciencia, literatura, artes, etc., lo que, para ella, fomenta el sentido transgeneracional de las personas de este continente. Ante esto, los desafíos son muchos y uno de ellos debe ser la deconstrucción del lenguaje y la cultura, desde ella misma en un contexto de cada localidad hacia el exterior.

La tercera y última ponencia estuvo a cargo Josef Estermann, de Suiza, y presentó sobre “la otra modernidad europea: huellas de alternativas a un modelo civilizatorio dominado por el espíritu mecano-capitalista”.

El filósofo y teólogo realizó una línea de tiempo sobre algunos de los críticos de la modernidad y la ilustración en la cual se asienta la cultura occidental actual, desde Hegel en adelante. Así, Estermann primero describe a uno de los precursores de la crítica al modelo liberal y mecanisista que empezó con pensadores anglosajones como John Locke, el romántico Jaque Rouasseou, el francés que fue muy crítico con este tipo de sistema que abarcaba al capitalismo inicial posteriormente con Adam Smith. El concepto de “buen salvaje”, que atribuía el intelectual francés, es algo inherente de los seres humanos y que, al contrario del sistema mecano-capitalista, este útimo apunta a una sociedad egoísta y promueve la desigualdad en el mundo.

También menciona a críticos más contemporáneos como Ludwig Klagesm, Karl Jaspers y Jurgen Habermas, este último acerca de la teoría de la acción comunicativa y cómo lo lleva a una crítica a la modernidad y el capitalismo del siglo XX.

Así, Estermann abarca lo que significa la civilización europea occidental y las dualidades correspondientes que han surgido en paralelo con el ser individuo que ha creado la ilustración (civilización-barbarie, civilización-cultura), llevándolo a las contradicciones que lo aquejan en el presente. Esto tiene que ver también con la crisis ecológica que se lleva a cabo. La crisis ecológica, según Estermann, tiene su origen en la cultura occidental, específicamente luego de adecuar el pensamiento hacia la ciencia, lo mecánico y la razón, resultando la revolución industrial en los siglos XIX y XX.

Más fotos del primer día:

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

LinkedIn
Share
Instagram